viernes, 25 de enero de 2008

¡Perdón por el retraso! Borrador de los estatutos

Aquí pongo el borrador de los estatutos. Miradlo y estudiadlo para mañana, ¡que os lo pregunto! Lo que está en negrita son los acuerdos que ya se tomaron, pero de forma redactada. Lo que no está en negrita son ideas que hemos ordenado de acuerdo con algunas cosas que se hablaron, pero que mañana hay que aprobar.
ESTATUTOS JCC

Art. 1: JCC es una organización de Jóvenes Cristianos del Corredor que tiene la visión de : (2 opciones a elegir)
a) ser un canal entre los jóvenes del Corredor y Dios; fomentar la unidad entre ellos e impulsar su servicio en la iglesia local.
b) Animar a los jóvenes a ser activos en su iglesia local, fortalecer la unidad entre ellos y presentar el evangelio a los no creyentes.

Art. 2. JCC tiene como objetivos:
· Posibilitar la colaboración con jóvenes de otras iglesias.(1)
· Facilitar el encuentro con jóvenes de diferentes iglesias.(2)
· Crear un ambiente de cooperación.(3)
· Favorecer el sentido de pertenencia a un cuerpo.(4)
· Hacer a los jóvenes conscientes de su importancia en la iglesia.(5)
· Ayudar a los jóvenes a reconocer sus dones y encontrar su sitio en la iglesia.(6)
· Proveerles de herramientas para dar a conocer a Jesús a otros jóvenes.(7)
· Hacer de JCC un lugar atrayente para jóvenes no creyentes.(8)
· Usar un lenguaje comprensible por los jóvenes no creyentes.(9)

(Estos objetivos hacen referencia a las siguientes frases que se comentaron en la reunión del 12 de enero:
1-Cubrir necesidades de iglesias pequeñas)
2-Punto de encuentro
3=1
4- Involucrar a los jóvenes en su iglesia local (potenciarla)
5-=4
6=4
7-Mostrar las diferencias entre ser cristiano y no serlo
8-Romper estereotipos, prejuicios y rutina
9-Ser dinámicos

Art.3. Para el cumplimiento de estos objetivos se realizarán las siguientes actividades:
- Reuniones cada 2 meses (nombre?)
- Campamento/ conferencia anual de 2 o más días
- Excursiones
- Actividades lúdicas y deportivas
- Eventos evangelísticos
- Creación de grupos artísticos
- Talleres
Aunque las citadas son las actividades generales a realizar, se contempla la posibilidad de añadir o suprimir algunas de ellas según las necesidades de JCC.

Art.4- Órganos de “gobierno”
Asamblea: Estará formada por 2 representantes de cada iglesia, con un voto cada uno
(En este punto había varias opciones:
a) 1 representante/ iglesia con 1 voto
b) 2 representantes/ iglesia con 1 voto
c) 2 representantes / iglesia con 2 votos

Ganó la “c” en la votación por mayoría.
La “a” la votaron Dani, Pedro y Beni, la “b” la votó Laura y la “c” la votaron Anjara, Raúl, Raquel y Andy. Madián no estaba presente durante la votación. Alberto dijo que se debería crear una Junta Directiva y que, en caso de empate en la Asamblea, el “presidente” tendría la última palabra.)

Dentro de la Asamblea hay diferentes funciones a cubrir entre sus miembros. Estas funciones son:
-Tesorero: lleva las cuentas.
-Secretario: Apunta actas, hace el orden del día de las reuniones y manda los emails informativos al comité.
-Relaciones Públicas: se encarga de la comunicación entre los jóvenes involucrados y la comunicación con otras iglesias y organismos.
-Alabanza: se comunica con los músicos, prepara el equipo,etc.
-Oración: prepara y recoge los motivos de oración, se encarga de gestionar los tiempos de oración, salas 24-7, oración en campamentos, talleres relacionados con el tema...
-Evangelismo: pide los permisos para los eventos, hace los programas de las salidas evangelísticas, contacta con las áreas implicadas...
-Actividades especiales: organiza y gestiona los programas de reuniones, los juegos, excursiones, campamentos, etc...

Art. 5- Reuniones de Asamblea ¿cuándo y dónde? ¿con qué frecuencia?

Art. 6. Quórum de validez
Para aprobar decisiones en la Asamblea se tendrá que conseguir mayoría simple (mitad más uno) si son decisiones generales.
Para decisiones más importantes como modificar estatutos o disolver la organización se requerirán 2/3 de los votos.

Art. 7. Requisitos para formar parte de la Asamblea:
1- Que tenga interés en el desarrollo de los fines de JCC.
2- Que esté reconocido y apoyado por el consejo de su iglesia.

Art. 8. Requisitos para participar en alguna de las áreas de JCC:
1- Que tenga interés en el desarrollo de los fines de JCC.
2- Que esté reconocido y apoyado por el consejo de su iglesia.

Art.9. Cobertura:
Cada representante de la Asamblea responderá y pedirá consejo a su propio pastor, no al consejo de pastores en conjunto.

Art.10. Funciones de la Asamblea General:
a) Examinar y aprobar los presupuestos anuales y las cuentas.
b) Aprobar, en su caso, la gestión de JCC (organización de actividades, etc.)
c) Expulsión de miembros de la Asamblea en caso de no cumplir los requisitos y deberes.
d) Aprobar Reglamento de Régimen Interior (en caso de que lo haya).
e) Modificación de los estatutos y disolución de JCC.

Art.11. Derechos de los miembros de la Asamblea:
a) Participar en las actividades de JCC y en su representación.
b) Ejercer el derecho a voto, así como asistir a la Asamblea General.
c) Ser informado acerca de la composición y representación de la Asamblea, de su estado de cuentas y del desarrollo de las actividades.
d) Ser oído con carácter previo a la adopción de medidas disciplinarias contra él.
e) Impugnar los acuerdos de los órganos de la asociación que estime contrarios a los estatutos.

Art. 12. Deberes de los miembros de la Asamblea:
a) Compartir las finalidades de JCC y colaborar para la consecución de las mismas.
b) Cumplir el resto de obligaciones que resulten de las disposiciones estatutarias.
c) Asistir a las Asambleas Generales, excepto por causa justificada.
d) Acatar y cumplir los acuerdos válidamente adoptados por la Asamblea.
e) Cumplir con las funciones propias del área en el que esté.

Art.13. Acuerdo de disolución.
JCC se disolverá:
a) Por voluntad de los miembros expresada mediante acuerdo de la Asamblea General.
b) Por imposibilidad de cumplir los fines previstos en los estatutos apreciada por acuerdo de la Asamblea General.
El acuerdo de disolución se adoptará por la Asamblea General, convocada al efecto, por mayoría de 2/3 de los miembros (ver quórum de validez).
¡Hasta mañana!

No hay comentarios: